CASVAL
0
Tienes 0 artículos en tu carrito
CASVAL
0
Tienes 0 artículos en tu carrito

Muerte en Albata

20,00 

Hay existencias

Categoría: Abrujar
Descripción
Características
Autoría

Muerte en Albata.

Jesús Espinós Andrés.

La mala sombra de Jaime Rosas ha tejido, en silencio, la soga de esparto que acabará ahogándolo. La muerte ha dormido encantada durante años, alimentada por el desprecio a la vida, el miedo, el silencio, las ansias de poder y dinero, el ego y las apariencias. Cuando brote, al calor del verano, será como una higuera borde, imposible acabar con ella, y alimentará sus raíces con nueve cadáveres.

Muerte en Albata está inspirada en sucesos reales ocurridos en la familia del autor. Sucesos que el tiempo, el dolor y el olvido cubrieron hasta que una casualidad los destapó de nuevo.

Albata es el trasunto de Camporrobles, un pueblo en los confines de la provincia de Valencia, arrullado por campos de cereales, custodiado por El Molón y bañado por una mar chica que aún refrescaba cuando toda esta estrocina ocurrió allá por los años 30.

Arriba no contestó nadie. Estaban mirando cara a cara a la muerte, y los tenía totalmente absortos. Santiago, el último en sostener a su padre mientras Manuel le ajustaba la soga al cuello, no sintió ningún tipo de alivio ni compasión. Todo lo contrario, siguió sintiendo rabia y así se lo verbalizó al cuerpo presente.
—Miá lo que nos has obligao a hacerte, desgraciao. To la vida maltratándome, como si fuera un chucho. Lo mismo te daba que viviera en la miseria. Demasiao has vivío.
En aquel momento, Manuel, como si fuera el trabajador de una funeraria, le preguntó al hijo del difunto con cierta sorna:
—¿Lo bajamos ya, señor? ¿O va a querer despedirse de él un ratete más?

240 p.
22 x 15,5 cm.
Colección Abrujar.
Autor, Jesús Espinós Andrés
Portada y diseño, Estudi Grafema.
Revisión i corrección, Esther Pareja
Retoque fotográfico, Invisible Photo Lab.
Incluye anexo fotográfico, plano y árbol genealógico.
Encuadernación con cosido visto
D.L. V-2488-2025
ISBN 978-84-127424-7-3
Junio 2025

Jesús Espinós Andrés no es escritor, es arquitecto técnico de formación y no por casualidad se dedica a diseñar puentes. Es lo que hace en esta su primera novela, tender comunicaciones entre un presente heredado al que le faltaba la otra orilla, la de un pasado que permanecía oculto y en silencio. Su madre, Encarna Andrés, periodista, comenzó la reconstrucción y le pasó el testigo a Jesús, que con minuciosidad ingenieril ha calculado todas las palabras de esta historia cruda y descarnada.

Los vientos del invierno gris de la posguerra y la dureza de los pedriscos que destruyeron las cosechas varios años seguidos, expulsaron a Otilio y Encarnación de su pueblo, Camporrobles. Recalaron en Quart de Poblet, en la periferia de València. Allí nacieron sus nietos y sus biznietos. Entre ellos Jesús, que vino al mundo con la semilla del Camporrobles que tuvieron que abandonar sus bisabuelos y su abuela. Como por instinto o por una fuerza telúrica, Jesús no ha perdido nunca el vínculo con el pueblo de sus antepasados y ha sabido alimentar la semilla con una escucha atenta y respetuosa de los mayores, con el juego en las calles durante los veranos y con los paseos en bicicleta por el Molón y los campos de cereal y viñas. Brota esta novela de esa semilla y cuando se lee se escucha a Jesús arrastrar sus raíces de vuelta al pueblo de su abuela Carmen.